Proyecciones Mixtas de Inversión en Construcción en Chile para 2024 y 2025
La inversión en construcción en Chile continúa enfrentando desafíos. Para 2024, se proyecta una leve contracción del -0,4%, impulsada por una caída en inversión privada, aunque se espera recuperación en infraestructura pública y energía. Para 2025, se estima un crecimiento del 4,5%, liderado por minería y proyectos de infraestructura, pero con un lento repunte en el sector inmobiliario, afectado por restricciones de financiamiento y tasas de interés altas.
12/16/20241 min read
Estado Actual de la Inversión en Construcción
La industria de la construcción en Chile se encuentra en una encrucijada, enfrentando retos significativos en cuanto a su crecimiento y sostenibilidad. Para el año 2024, se pronostica una ligera contracción de la inversión en un 0,4%. Este incremento es atribuible principalmente a la caída en la inversión privada, que ha sido influenciada por un entorno económico incierto. Sin embargo, existe un rayo de esperanza a través de la inversión en infraestructura pública y en el sector energético, que se prevé impulsará la recuperación de la construcción en el mediano plazo.
Proyecciones para el Año 2024
Las proyecciones para 2024 destacan la dificultad en el panorama de inversión, principalmente por la disminución en la confianza del sector privado. La falta de financiamiento adecuado y una alta tasa de interés contribuyen a que los inversores sean cautelosos. No obstante, se espera que el gobierno implemente actividades relacionadas con la infraestructura pública, lo que podría ayudar a amortiguar el descenso y a mantener algunos niveles de actividad en el sector.
Perspectivas de Crecimiento para 2025
El año 2025 pinta un cuadro más optimista para la inversión en construcción en Chile, con un crecimiento estimado del 4,5% en comparación con el año anterior. Este incremento será impulsado en gran medida por el desarrollo de proyectos mineros y una recuperación en la infraestructura. Sin embargo, el sector inmobiliario aún enfrenta un camino difícil; el lento repunte en esta área estará ligado a las restricciones de financiamiento persistentes y a las elevadas tasas de interés. Se prevé que la recuperación del sector inmobiliario sea gradual, subrayando la necesidad de condiciones más favorables para que se logre un crecimiento sostenido.