Valparaíso da un paso clave en la construcción sustentable: 13 empresas certificadas en Economía Circular

La Región de Valparaíso marca un hito nacional al certificar a 13 empresas constructoras en prácticas de economía circular. Un avance concreto hacia una industria más responsable, donde la sostenibilidad se convierte en pilar del desarrollo.

Terratec

7/23/20252 min read

Este mes de julio, la Región de Valparaíso se posicionó como líder nacional en construcción sustentable, con la certificación de 13 empresas bajo el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Economía Circular del país. El acuerdo, impulsado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en conjunto con la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, representa un avance significativo hacia una industria más eficiente, responsable y respetuosa con el entorno.

La ceremonia de certificación se realizó en la sede de la CChC Viña del Mar, y contó con la presencia de autoridades regionales, representantes del Ministerio del Medio Ambiente, CORFO y líderes del rubro. Esta instancia marcó un hito para la región, no solo por la cantidad de empresas participantes, sino también por el nivel de compromiso demostrado con la gestión de residuos, la optimización de recursos y la incorporación de prácticas circulares en el proceso constructivo.

¿Qué significa esta certificación?

El APL de Economía Circular en la Construcción establece metas concretas para reducir, reutilizar y valorizar residuos de construcción y demolición (RCD). Las empresas certificadas se comprometen a aplicar principios de diseño circular, mejorar su trazabilidad de residuos y fomentar una cultura de sostenibilidad al interior de sus equipos y con sus proveedores.

Para Terratec, este logro regional es una inspiración y una oportunidad. Nuestra empresa está profundamente alineada con estos principios: creemos que la construcción del futuro no solo debe ser sólida y eficiente, sino también consciente y regenerativa. Proyectos como Altos de Merced integran una visión estratégica del territorio, buscando armonía entre desarrollo urbano e impacto ambiental.

¿Por qué es relevante?

Este tipo de iniciativas refuerza el rol activo del rubro en la transición hacia una economía baja en carbono. También abre puertas a nuevas formas de trabajar, donde la innovación, la tecnología y el respeto por el entorno se transforman en los ejes del crecimiento.

Desde Terratec celebramos estos avances y reafirmamos nuestro compromiso con una construcción de alto estándar técnico, humano y ambiental. Creemos firmemente que el desarrollo y la sostenibilidad no son opuestos, sino caminos complementarios hacia un mejor futuro.

Si quieres ver más de esta noticia o temas relevantes te invito a visitar www.cchc.cl